¿Qué es el enfoque transdiagnóstico y qué aporta respecto a los diagnósticos tradicionales?

El significado de “transdiagnosticar” es la capacidad de encontrar procesos que reflejan mecanismos similares que ocurren en varios desórdenes emocionales. Por ejemplo,sabemos que la exposición al estrés crónico que producen la adversidad y el maltrato, sobre todo en las etapas tempranas de la vida, tiene un efecto neurobiológico: literalmente cambia la naturaleza del niño/a y del adolescente y resulta en una alteración extensiva en el modo de su desarrollo. Desde este punto de vista, el enfoque transdiagnóstico nos lleva a reexaminar de modo crítico nuestras convenciones y normas científicas. Por ejemplo, si vemos un paciente con un ataque de pánico, indicamos terapia y un ansiolítico y no nos detenemos a cuestionar nuestro diagnóstico y qué tiene en común o diferente con una vulnerabilidad determinada por experiencias tempranas de trauma, abandono o violencia. Entender los procesos transdiagnósticos ayuda al terapeuta a tener una intervención disruptiva efectiva.

Conocer este enfoque, ¿es especialmente relevante para algún tipo concreto de problemáticas o de consultantes?

Creo que es una herramienta muy útil, pero en particular en trastornos de ansiedad, que es uno de los motivos de consulta más frecuentes actualmente.

¿Cómo se compagina este enfoque con la perspectiva sistémica, desde la que tradicionalmente se evita utilizar categorías diagnósticas individuales y se centra más en lo relacional?

El tener presente la perspectiva relacional como “paraguas” de lo que observamos no nos tiene que empañar la posibilidad de ver también el problema individual que, en general, es el motivo de consulta. Justamente lo que trataré de compartir en este taller es cómo compaginar una mirada relacional con una visión del problema tal cual es definido por el paciente o el equipo derivante.

El viernes 17 y sábado 18 de mayo de 2019 Solana Orlando imparte en FOCUS el taller «El enfoque transdiagnóstico en Terapia Sistémica».

Toda la información a tu alcance en los siguientes enlaces:

- Focus

Formación en terapia sistémica para profesionales: cursos anuales, cursos monográficos, talleres y supervisión. Cursos de desarrollo personal y profesional. Psicoterapia individual, de pareja y familia.