Alicia Moreno
Fundadora y directora de FOCUS
Doctora en Psicología. Inició su especialización y carrera profesional en Estados Unidos y desde entonces ha seguido aprendiendo y trabajando en entornos multiculturales. Tiene 30 años de experiencia como psicoterapeuta individual, de pareja y familia, y como profesora universitaria. Es docente en programas de postgrado en la Universidad Complutense y Universidad de Alcalá y fue durante quince años directora del Máster en Terapia Familiar y de Pareja en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Ha organizado e impartido numerosos talleres y cursos de especialización para profesionales de ámbitos psicosociales, educativos y sanitarios en España, Argentina y Colombia. Ha presentado trabajos sobre terapia sistémica y sobre innovaciones docentes en congresos internacionales y es autora de diversas publicaciones sobre el enfoque sistémico, terapia narrativa, cuestiones de género y estrategias de intervención.
Acreditada como Psicóloga Clínica (Ministerio de Educación), Psicóloga Especialista en Psicoterapia (Colegio Oficial de Psicólogos), Psicoterapeuta (FEAP), Terapeuta Familiar y Supervisora Docente (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar). Especializada en terapia familiar sistémica (Seton Hall University y Kantor Family Institute, EE.UU.), terapia narrativa (The Institute of Narrative Therapy (Londres) y Vancouver School of Narrative Therapy en Canadá) y coaching (The Coaches Training Institute, Londres y Madrid). Miembro del Taos Institute.
Conoce las opiniones de los asistentes a los talleres impartidos por Alicia Moreno:
Comunicación, intimidad y patrones de relación en la pareja.
Comunicación, intimidad y patrones de relación.
Terapia sistémica individual.
Equipo Docente

Cristina Polo Usaola
Psiquiatra. Doctora en Medicina por la Universidad de Alcalá. Jefa Servicio Salud Mental del distrito de Hortaleza (Hospital Ramón y Cajal). Psicoterapeuta de pareja y familia acreditada por la FEAP. Profesora en programas de postgrado para psicólogos y médicos en la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad de Alcalá. Sus líneas de investigación son la perspectiva de género en psiquiatría y psicoterapia, la violencia de género y la inclusión de la terapia de familia en el sistema sanitario público. Autora de varias publicaciones relacionadas con estos temas en revistas y libros. Colaboradora docente habitual en cursos de formación continuada a profesionales sanitarios en violencia de género organizados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y en otras autonomías.
Opiniones de los asistentes a los cursos dictados por Cristina Polo:
Isabel Fernández Pérez
Psiquiatra. Terapeuta familiar y de pareja. Formación y supervisión en terapia familiar en Grupo Zurbano (acreditada por FEATF) y en el Centro de terapia familiar Roberto Clemente (Nueva York). Acreditada como Terapeuta Familiar y Colaboradora Docente por FEATF. Máster en Psicoterapia (Perspectiva Integradora) por la Universidad de Alcalá. Ha sido profesora y supervisora de prácticas del Máster en Terapia Familiar y de Pareja (Universidad Pontificia Comillas de Madrid). Trabaja en el Centro de Salud Mental de Puente de Vallecas (Madrid), donde coordina el dispositivo de terapia familiar. Es autora de artículos y capítulos de libro sobre psiquiatría y terapia familiar, así como de numerosos posters presentados en congresos nacionales e internacionales de psiquiatría. Ha colaborado como profesora de diversos cursos de psiquiatría para atención primaria a través de la agencia Laín Entralgo.
Testimonios de los participantes de los talleres impartidos por Isabel Fernández:


Vanesa Lara López Agrelo
Doctora en Psicología, Master en Terapia Familiar y de Pareja (Universidad Pontificia Comillas), Especialista en Psicología Forense y Psicodramatista. Acreditada como Terapeuta Familiar y Colaboradora Docente por FEATF. Autora del libro “La comunicación en familia. Más allá de las palabras” (Madrid: Síntesis, 2005) y colaboraciones para las revistas Psychologies y Crecer Feliz. Su desarrollo profesional se centra en la práctica privada, como psicóloga clínica y forense-pericial, abarcando otros sectores como el Servicio de Orientación Psicológica en Oficinas Judiciales de la Comunidad de Madrid o la coordinación de Escuelas Infantiles. Ha impartido docencia y supervisión de prácticas en el Master/Especialista en Terapia Familiar y de Pareja (Universidad Pontificia Comillas), en el X Curso de Experto en Psicología Jurídica (COP Madrid) y en la Licenciatura de Psicología (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
Testimonios de los asistentes de los talleres de Vanesa López Agrelo:
Mar Muñoz Alegre
Doctora y Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Máster en Psicología General Sanitaria. Máster en Terapia Familiar y de Pareja. Máster en Acompañamiento Educativo. Especialista en Mediación Familiar. Experta en Psicodiagnóstico a través del Test de Rorschach y los Métodos Proyectivos. Experta Universitaria en Intervención en Trauma.
Desde hace más de 20 años compagina la docencia universitaria con la intervención psicoterapéutica. Trabajó en el Centro de Atención a las Familias Padre Piquer, Unión de Asociaciones Familiares y Unidad de Intervención Psicosocial de la Universidad Pontificia Comillas. En la actualidad es profesora de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria.


Solana Orlando
Médica Psiquiatra. Terapeuta sistémica familiar y de pareja. Especialista en psico-neuroinmunología psiquiátrica y en violencia familiar. Realiza su práctica clínica como psicoterapeuta en Argentina y Francia y ha desarrollado su trayectoria profesional como docente y supervisora en distintas instituciones en Argentina, Latinoamérica y Europa. Es docente invitada en la Universidad de Buenos Aires y miembro del Equipo Institut de la Famille de Toulouse, Lille y Luxemburgo. Ha sido formadora en la Liga Báltico Norte contra el Tráfico de Niños, docente del Mental Research Institute (sede de Buenos Aires) y ha supervisado ONG y fundaciones que trabajan con niños/as de la calle.
Estas son las opiniones de los asistentes a sus talleres:
Violencia familiar.
El enfoque transdiagnóstico en terapia sistémica.
Cerrando la puerta giratoria: El niño/a en la consulta.
F. Javier Aznar
Psicólogo clínico. Terapeuta familiar, acreditado como psicoterapeuta (FEAP) y como supervisor (ASEPCO). Desde hace treinta años trabaja en el campo del trauma interpersonal y en los aportes que la psicología narrativa, la teoría del apego y el modelo basado en las respuestas de las víctimas. Ha intervenido con menores de edad en situaciones de riesgo y desamparo y ha sido coordinador de hospitalización parcial de adolescentes. Diseñó, implementó y supervisó los programas de la Xunta de Galicia de atención a niños y niñas víctimas de abuso sexual, y mujeres víctimas de violencia sexual. Actualmente es el responsable del Instituto de Psicoterapia Relacional y Narrativa, un centro privado especializado en la intervención con personas que sufren trauma. Además, supervisa a equipos de intervención con víctimas de abuso sexual y niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo y a centros de terapia familiar.


Carmen Meseguer Hernández
Doctora en Psicología. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta sistémica de familia y parejas por FEAP y AESFASHU. Actualmente en el Hospital Universitario Santa Cristina (Madrid) es Facultativo Especialista en Psicología Clínica, Enlace y Psico-oncología. Ha trabajado en la red pública de Salud Mental de la Comunidad de Madrid tanto en el Programa de Adultos como en el de Infancia y Adolescencia. En la Agencia Antidroga desempeñó labores clínicas, docentes y de consultoría. Es docente invitada en diferentes cursos de posgrado y Masters y ha tutorizado alumn@s en prácticas de Masters de la UAM y UCM. Es Master en Salud Pública, Master en Evaluación e Intervención en la Ansiedad y el Estrés, Especialista Universitario en Tratamiento de Trastornos Mentales desde la Perspectiva Integradora y Especialización en Gestión Clínica en Salud Mental.
Jacqueline Sigg
Psicóloga clínica, formada en terapia de arte clínica (Universidad de Loyola Marymount en Los Ángeles, California) y Máster en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario (Universidad de Melbourne- Dulwich Centre, Australia). Ha trabajado durante los últimos veinte años como terapeuta y docente, acompañada de una perspectiva de género, justicia social y derechos humanos. Es fundadora de Espacios Narrativos, organización que busca co-explorar y contribuir en el robustecimiento de historias de dignidad y de justicia en comunidades y personas que experimentan los efectos de las prácticas de violencia sistémica, de género, obstétrica, institucional y escolar. Desde el 2016 realiza trabajo terapéutico con personas en condición de refugio.Ha impartido talleres, cursos y supervisiones sobre terapia narrativa, terapia narrativa y de arte y trabajo con violencia y trauma en México, España y Estados Unidos.


Ovidio Peñalver
Licenciado en Psicología y Diplomado en Organización y Recursos Humanos (UAM). Master en Dirección de Empresas (MBA) por la Escuela de Negocios ESDEN. Psicoterapeuta y coach. Diplomado en Coaching por Newfield y la Universidad de Monterrey. Coach de Equipos por la EEC y Programa ORSC con CRR. Formado en configuraciones sistémicas y constelaciones organizacionales. Acreditado como Psicólogo experto en coaching (PsEC) por el COP, Professional Certified Coach por la ICF, coach profesional senior por AECOP y Psicólogo especialista en Psicoterapia por la EFPA. Socio director de ISAVIA consultores. Autor del libro “Emociones colectivas:la inteligencia emocional de los equipos”. Ed. Alienta.
Conoce los comentarios de los asistentes a los talleres de Ovidio Peñalver:
Técnicas corporales en Psicoterapia y Coaching
El viaje hacia ti
Félix Castillo
Psicólogo Clínico. Terapeuta familiar y supervisor docente acreditado por FEAP y FEATF. Consultor Organizacional. Su especialización es la aplicación del modelo sistémico al coaching, al trabajo con profesionales e instituciones de contextos psico-socio-sanitarios y al desarrollo organizacional. Actualmente es consultor y supervisor de equipos de trabajo, coach personal y de organizaciones y director de proyectos innovadores en coaching. Es profesor docente invitado en diversas universidades e instituciones de Europa y Latinoamérica.
Conoce las opiniones de los asistentes al taller:


Ana María Magaz Muñoz
Doctora en Psicología y Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Ha cursado el Máster Universitario en Intervenciones en Psicoterapia, Máster en Psicología Jurídica y Peritaje Forense, y Curso de Directores de Centros de Servicios Sociales. Ha trabajado como psicóloga clínica infanto-juvenil y de adultos en diferentes centros de salud mental de la Comunidad de Madrid, y coordinó el Centro de Intervención en Abuso Sexual Infantil de la CAM (2009-2014). En la actualidad ejerce su labor profesional en el Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid). Es docente en varios programas de postgrado de la UNED y ha sido profesora y supervisora de prácticas del Máster en Terapia Familiar y de Pareja (Universidad Pontificia Comillas).Es autora de artículos y capítulos de libros, siendo el tema central de su investigación la infancia y adolescencia.